PUBLICACIONES TÉCNICAS PARA EL AREA DE DERECHO
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v20i34.p228-246.2022Palabras clave:
artículo técnico, artículo tecnológico, publicación técnica, derechoResumen
Objetivo del estudio: El objetivo del estudio es presentar lineamientos que permitan tanto la elaboración como la evaluación de artículos de carácter técnico o tecnológico para el área del Derecho.
Enfoque metodológico: Este estudio cualitativo y prescriptivo se basa en datos e informaciónes secundarios y documentales.
Relevancia: A pesar del carácter aplicado de las teorías en la ciencia jurídica, las doctrinas en Derecho con un fuerte carácter hermenéutico subjetivo, tradicionalmente tienen grandes implicaciones para la práctica jurídica en la vida cotidiana. La práctica tiende así a seguir ramas doctrinales con mayor aceptación. Sin embargo, los nuevos enfoques se han visto restringidos debido a la poca familiaridad de los operadores con las estructuras de solución más adecuadas al campo legal. Sólo muy recientemente, con el advenimiento de los estudios de posgrado profesionalizadores, las publicaciones de carácter técnico, que reflejan métodos y técnicas más acordes con la naturaleza de las intervenciones en Derecho, han ocupado mayor espacio en la literatura y necesitan de lineamientos que ayuden a su aceptación por parte de la academia y por practicantes en el campo legal.
Principales resultados: Indican el aumento de publicaciones de este género textual para investigadores y profesionales del derecho. Además, está la creciente importancia de este tipo de producción intelectual en el sistema de evaluación del PGSS de la CAPES. Así, el análisis contextual de la producción técnica también indica su utilidad para los profesionales del derecho. Así, considerando la confusión conceptual que aún prevalece entre artículos científicos y artículos técnicos, se sugieren lineamientos que pueden orientar la elaboración de la creciente producción técnica en el área del Derecho.
Aportes teóricos/metodológicos: La propuesta de un diseño estructural para la elaboración de artículos técnicos o tecnológicos.
Conclusión: Aunque el área de Derecho utiliza este tipo de publicación, no existen lineamientos, provenientes del área técnica de Derecho, para la producción de artículos técnicos o tecnológicos. Por lo tanto, se considera imperativo organizar lineamientos que puedan apoyar a los investigadores y profesionales del derecho en la elaboración de publicaciones destinadas a las intervenciones en las actividades jurídicas, con mayor seguridad. De esta manera, se cree estar contribuyendo a la consolidación de los estándares básicos de la literatura de carácter técnico en apoyo de la práctica profesional más eficiente de los operadores del Derecho.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.