La salud mental en el trabajo en la jurisprudencia de los Tribunales Regionales del Trabajo del Estado de São Paulo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p176-211.2024

Palabras clave:

derechos humanos, trabajo decente, salud mental relacionada con el trabajo, justicia laboral, caso de estudio

Resumen

Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo conocer: (i) cuáles han sido las discusiones procesales que han obligado a los TRT de las Regiones 2ª y 15ª a abordar cuestiones relacionadas con la salud mental relacionada con el trabajo (SMRT); (ii) si los fundamentos de las decisiones, cuando aluden al tema, lo hacen desde la perspectiva de los preceptos científicos ofrecidos por la academia; y (iii) examinar si las decisiones judiciales de estos Tribunales han abordado la SMRT de forma central y decisiva o de forma somera y no determinante para el resultado de las mismas.

Metodología: Se trata de una investigación empírica cualitativa de tipo estudio de caso  descriptivo exploratorio, basada en el análisis documental de las sentencias dictadas entre 2020 y 2022 por los TRT de las Regiones 2ª y 15ª.

Resultados: Los resultados apuntan a la necesidad de ampliar la comprensión por parte de los Magistrados del Trabajo que ofician en el Estado de São Paulo sobre la complejidad y multifactorialidad del fenómeno del SMRT, así como sobre las herramientas de diagnóstico y eliminación de los diversos factores y agentes de riesgo para la salud mental y el bienestar de quien trabaja.

Contribuciones: La investigación relatada buscó provocar una discusión sobre cómo los Tribunales Laborales brasileños vienen cumpliendo su misión jurídica de protección al SMRT, para contribuir a la realización, por vía jurisprudencial, del derecho humano a un ambiente de trabajo seguro y saludable, sin que su dimensión relativa a la salud mental y al bienestar de quien trabaja sea omitida o poco considerada.

Biografía del autor/a

Silvio Beltramelli Neto, Faculdade de Direito da Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas)

Professor da Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas), Escola de Ciências Humanas, Jurídicas e Sociais, vinculado à Faculdade de Direito e ao Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Direito, integrando a linha de pesquisa “Cooperação Internacional e Direitos Humanos” e o Grupo de Pesquisa CNPq "Saúde, Direitos Humanos e Vulnerabilidades". Membro do Ministério Público do Trabalho em Campinas. Doutor em Direito do Trabalho e Processo do Trabalho pela USP. Pós-Doutorado no Instituto de Economia da UNICAMP, vinculado ao Centro de Estudos Sindicais e de Economia do Trabalho (CESIT).  Campinas, SP, Brasil.

Thalita Hage , PUC-Campinas

Graduanda da Faculdade de de Direito da Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas), Escola de Ciências Humanas, Jurídicas e Sociais. Pesquisadora bolsista (modalidades PIBIC/CNPq e FAPIC/Reitoria) do Programa de Iniciação Científica da PUC-Campinas, integrando o Grupo de Pesquisa CNPq "Saúde, Direitos Humanos e Vulnerabilidades". Cofundadora do Grupo de Estudos de Direito e Gênero da PUC-Campinas. Membra colaboradora da Comissão Especial de Bioética e Biodireito da OAB/SP.  Campinas, SP, Brasil.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

BELTRAMELLI NETO, Silvio; HAGE , Thalita. La salud mental en el trabajo en la jurisprudencia de los Tribunales Regionales del Trabajo del Estado de São Paulo. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 22, n. 41, p. 176–211, 2024. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v22i41.p176-211.2024. Disponível em: https://unichristus.emnuvens.com.br/opiniaojuridica/article/view/5493. Acesso em: 3 feb. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais