El derecho fundamental de protección de datos de los trabajadores y el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p34-62.2024

Palabras clave:

datos personales, nuevas tecnologías, intimidad, ámbito laboral, derechos digitales

Resumen

Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar los requisitos que ha de cumplir la empresa y los límites que tiene a la hora de ejercer su facultad de control a través de medios tecnológicos de acuerdo con la legislación y los criterios que ha establecido la jurisprudencia para tal fin, de manera que se respeten los derechos y garantías de los trabajadores.

Metodología: Se estudiarán las garantías del trabajador en relación con la implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, y se delimitará la facultad de control y poder de dirección del empresario reconocida en el artículo 20 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores en lo referente a la protección de datos personales en el uso de nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos en relación con el derecho a la intimidad.

Resultados: En el escenario actual de innovación tecnológica se ha producido un aumento de la manipulación y distribución de datos personales que se recaban a través del uso de dispositivos electrónicos y de internet, dando lugar a fenómenos como el Big Data, lo cual puede llevar a importantes problemas de privacidad.

Conclusiones: La aprobación del Reglamento General de Protección de Datos se traslada al ordenamiento jurídico español con la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos personales y Garantías de los Derechos Digitales, que desarrolla el artículo 18 de la Constitución Española y cuya incorporación más relevante es la salvaguarda de los derechos fundamentales a la intimidad y la protección de datos de los trabajadores en la aplicación de técnicas de control y vigilancia empresarial mediante nuevas tecnologías, para que de esta forma sea lícito el tratamiento de datos de los trabajadores.

Biografía del autor/a

Daniel Martínez Cristóbal, Universidad Rey Juan Carlos

Daniel Martínez Cristóbal es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, con el que obtuvo la mención Cum Laude. En el ejercicio de su actividad docente se ha especializado en Derecho Público siendo profesor universitario y profesor de máster desde hace varios años en las universidades españolas. Autor de diversos artículos publicados en revistas de impacto, libros y capítulos de libro y colaboraciones. Ha participado como conferenciante en cursos y seminarios en España en entidades españolas y extranjeras, siendo sus líneas de investigación la historia jurídica constitucional de España y el estudio de las instituciones del Estado.

Descargas

Publicado

2024-12-03

Cómo citar

MARTÍNEZ CRISTÓBAL, Daniel. El derecho fundamental de protección de datos de los trabajadores y el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral en España. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 22, n. 41, p. 34–62, 2024. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v22i41.p34-62.2024. Disponível em: https://unichristus.emnuvens.com.br/opiniaojuridica/article/view/5130. Acesso em: 3 feb. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais