La razón práctica de la colegialidad en el Tribunal Supremo Federal y los principios de la democracia deliberativa
¿importa el diálogo?
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p84-114.2024Palabras clave:
democracia deliberativa, corte constitucional, proceso de toma de decisiones, colegialidade, diálogoResumen
Contextualización: Las prácticas interactivas de un organismo colegiado como el Tribunal Supremo Federal afectan directamente la calidad y legitimidad de las decisiones tomadas, tanto en lo que respecta a la epistemología de los arreglos institucionales adoptados como a la calidad de la cognoscibilidad del contenido deliberado.
Objetivo: El objetivo de este artículo es el papel del diálogo y la colegialidad, ya que pretende contribuir a la reflexión sobre la importancia del diálogo en el Tribunal Supremo Federal, cuyas decisiones deben reflejar el consenso alcanzado por la institución a través de la razón práctica, adecuada a las modelo democrático brasileño.
Método: Este trabajo se basó en una investigación en la que se expone la opinión de los propios ministros sobre las prácticas de diálogo en el seno de la Corte Suprema, examinada a la luz del concepto de democracia deliberativa, modelo político adoptado por la Constitución brasileña de 1988. Es una investigación bibliográfica.
Resultados: El tipo de experiencia deliberativa practicada en la Corte Suprema implica la perdición del carácter colegiado de la Institución, que es reemplazado por el aspecto individualista de los jueces, que perjudica la calidad de sus decisiones judiciales, reduciéndolas más a opiniones personales. minimizando la expresión de la racionalidad práctica de esa institución.
Conclusiones: Se defiende la hipótesis de que es necesario asumir el desafío del diálogo auténtico como razón práctica para que un relevante compromiso colectivo refleje un consenso institucional, porque esta es una perspectiva fundamental para la legitimidad de las decisiones de un Tribunal Colegiado.
Palabras clave: democracia deliberativa; corte constitucional; proceso de toma de decisiones; colegialidade; diálogo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.