HIPERVULNERABILIDAD DEL CONSUMIDOR ANCIANO ANTE EL SOBREENDEUDAMIENTO
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i39.p117-146.2024Palabras clave:
ancianos, hipervulnerabilidad, sobreendeudamiento, créditoResumen
Contextualización: En la época contemporánea se ha desarrollado lo que se puede llamar sociedad de masas, marcada principalmente por el consumo excesivo de bienes materiales y diversos abusos hacia sujetos vulnerables, como los ancianos. Para proteger a dichas personas se creó la Ley n° 14.181/2021, busca establecer el reconocimiento de la condición hipervulnerable de las personas mayores y el deber de salvaguardar sus derechos frente al sobreendeudamiento.
Objetivo: Investigar las implicaciones previstas por la Ley nº 14.181/2021, especialmente con el fin de explorar los contornos de la hipervulnerabilidad de las personas mayores y su propensión al endeudamiento excesivo, sin embargo, las innovaciones aportadas por el principio de crédito responsable, lucha contra el acoso a los consumidores, así como el instituto para la renegociación de deudas de consumidores sobreendeudados.
Metodología: El presente estudio se realizó a través de la selección de bibliografía especializada, así como de precedentes jurisprudenciales e decisiones dictadas por el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria, utilizándose para tal efecto el método deductivo.
Conclusión: los preceptos abordados por la Ley nº 14.181/2021, además de crear y reforzar los derechos y garantías individuales de ancianos debidamente reconocidas por el Ordenamiento Jurídico, también establecen nuevas perspectivas sobre el tratamiento del endeudamiento excesivo de las personas mayores como consumidores hipervulnerables.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.