LA ENCRUCIJADA DE LOS NANOALIMENTOS EN BRASIL: ENTRE LA EMERGENCIA DE LA ARTICULACIÓN POLÍTICA Y LAS DIFICULTADES DE COORDINACIÓN DE ACCIONES PARA EL SECTOR
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i37.p113-149.2023Palabras clave:
nanoalimentos, seguridad alimentícia, Anvisa, Nanotecnología, Riesgo, el estado y el acceso al desarrolloResumen
Objetivo: Este artículo científico tiene como objetivo central abordar la cuestión de la necesidad de articulación política en nanoalimentación en Brasil, que señale caminos seguros en la comercialización de productos alimenticios con nanotecnología. Principalmente en vista de los riesgos potenciales de la ingestión de algunas sustancias en la nanoescala.
Metodología: Es importante aclarar que no existe una regulación específica para la nanotecnología en Brasil y que algunos de estos nanoalimentos ya se están comercializando en el mercado de consumo. Ante este escenario, el método a utilizar es el hipotético-deductivo, teniendo como directriz la investigación bibliográfica y la recopilación de información de los órganos competentes, con base en la Lei de Acesso à Informação.
Resultados: Se identificó que una futura coordinación de acciones involucra la unión de esfuerzos de algunos organismos públicos vinculados a la inocuidad de los alimentos, así como de la iniciativa privada encargada de la industrialización de estos productos. Así, se argumentó que corresponde al Sistema Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional (Sisan) formular las políticas públicas dirigidas al sector, através de la coordinación de acciones interministeriales y la participación comunitaria por parte de los consejos y órganos responsables. Anvisa, por otro lado, es responsable por el análisis técnico de los riesgos y la regulación de este novedoso alimento, en diálogo con el sector privado.
Contribuciones: Estudios científicos indican que a nivel nano se puede diferenciar la toxicidad de estas sustancias y nocivas para la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Así, la principal contribución de esta investigación es identificar qué agentes son responsables de regular y formular políticas públicas para nanoalimentos en el escenario brasileño. Tal enfoque también ayuda a aclarar los riesgos potenciales y advierte sobre el surgimiento del desarrollo seguro y sostenible de esta nueva tecnología.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.