EL TRABAJO DOMÉSTICO COMO ESENCIAL EN LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MINAS GERAIS Y LA EXPANSIÓN DE LA VULNERABILIDAD LEGAL DE LOS TRABAJADORES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i36.p85-116.2023

Palabras clave:

vulnerabilidade, servicio domestico, pandemia de Covid-19

Resumen

Contextualización: Históricamente, el trabajo doméstico se reduce a una posición más baja en comparación con otras profesiones, resultando en la invisibilidad y vulnerabilidad de la categoría, que poco a poco conquistó sus derechos fundamentales y laborales.

Objetivo: Analizar en qué medida la determinación del servicio doméstico como esencial refuerza la vulnerabilidad de la categoría en la pandemia Covid-19 en Minas Gerais.

Método: Se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, en el que se utilizarán procedimientos técnicos de investigación bibliográfica y documental y el método de enfoque deductivo, así como investigación de campo para validar la propuesta teórica.

Resultados y aportes: La vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar se acentuó con la llegada de la pandemia Covid-19, una crisis de salud sin precedentes, en la que su labor fue considerada un servicio esencial por el decreto que instituyó la “Onda Roxa” en el estado de Minas. Gerais. Con la imposición de los decretos gubernamentales, muchos trabajadores fueron reubicados en el Ministerio del Interior, a otros se les suspendieron sus actividades, es decir, muchas profesiones contaban con medidas sanitarias protectoras, pero las labores del hogar se mantuvieron intactas durante la pandemia, manteniendo su invisibilidad en el escenario laboral y social. Con ello, se incrementó la vulnerabilidad de la categoría de trabajadoras del hogar que, si bien formaban parte del grupo de trabajo, no tenían el debido reconocimiento social ni ninguna tutela estatal específica, quedando, como casi siempre, relegadas a su propio destino.

Conclusión: Se concluyó que la medida normativa de establecer el servicio doméstico como esencial sirvió, en la práctica, para reforzar la vulnerabilidad de la trabajadora del hogar en Minas Gerais.

Biografía del autor/a

Amauri Cesar Alves, Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP)

Doutor, Mestre e Bacharel em Direito pela Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC.Minas). Professor da Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP) na Graduação e no Mestrado Acadêmico em Direito (Área de Concentração "Novos Direitos, Novos Sujeitos"). Chefe do Departamento de Direito da UFOP e Presidente da Assembleia Departamental. Membro do Núcleo Docente Estruturante do Curso de Direito da UFOP (NDE, DEDIR/UFOP). Membro do Colegiado da Pós-Graduação em Direito da UFOP. Membro da Comissão Permanente de Formação Prático-Profissional do DEDIR/UFOP. Coordenador do Grupo de Estudos de Direito do Trabalho (GEDIT) da Universidade Federal de Ouro Preto. Membro do Comitê de Mediação e Humanização das Relações de Trabalho COMHUR UFOP. Membro da Comissão de Egressos do Programa de Pós-Graduação em Direito da UFOP. Membro da Comissão de Bolsas e Estágio Docência, PPGD/UFOP. Membro de Comissão de verificação de autodeclaração para fins de concurso público na UFOP. Editor do site www.direitodotrabalhoessencial.com.br. Avaliador do Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior - BASis. INEP/DAES/MEC

Lucas Figueiredo de Oliveira, Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP)

Advogado. Graduado em Direito pelo Centro Universitário FIPMoc (UNIFIPMoc). Pós-graduando em Ciências Penais e Segurança Pública. 

Publicado

2023-02-02

Cómo citar

ALVES, Amauri Cesar; OLIVEIRA, Lucas Figueiredo de. EL TRABAJO DOMÉSTICO COMO ESENCIAL EN LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MINAS GERAIS Y LA EXPANSIÓN DE LA VULNERABILIDAD LEGAL DE LOS TRABAJADORES. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 21, n. 36, p. 85–116, 2023. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v21i36.p85-116.2023. Disponível em: https://unichristus.emnuvens.com.br/opiniaojuridica/article/view/4216. Acesso em: 3 feb. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais