EL TRABAJO DOMÉSTICO COMO ESENCIAL EN LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MINAS GERAIS Y LA EXPANSIÓN DE LA VULNERABILIDAD LEGAL DE LOS TRABAJADORES
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i36.p85-116.2023Palabras clave:
vulnerabilidade, servicio domestico, pandemia de Covid-19Resumen
Contextualización: Históricamente, el trabajo doméstico se reduce a una posición más baja en comparación con otras profesiones, resultando en la invisibilidad y vulnerabilidad de la categoría, que poco a poco conquistó sus derechos fundamentales y laborales.
Objetivo: Analizar en qué medida la determinación del servicio doméstico como esencial refuerza la vulnerabilidad de la categoría en la pandemia Covid-19 en Minas Gerais.
Método: Se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, en el que se utilizarán procedimientos técnicos de investigación bibliográfica y documental y el método de enfoque deductivo, así como investigación de campo para validar la propuesta teórica.
Resultados y aportes: La vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar se acentuó con la llegada de la pandemia Covid-19, una crisis de salud sin precedentes, en la que su labor fue considerada un servicio esencial por el decreto que instituyó la “Onda Roxa” en el estado de Minas. Gerais. Con la imposición de los decretos gubernamentales, muchos trabajadores fueron reubicados en el Ministerio del Interior, a otros se les suspendieron sus actividades, es decir, muchas profesiones contaban con medidas sanitarias protectoras, pero las labores del hogar se mantuvieron intactas durante la pandemia, manteniendo su invisibilidad en el escenario laboral y social. Con ello, se incrementó la vulnerabilidad de la categoría de trabajadoras del hogar que, si bien formaban parte del grupo de trabajo, no tenían el debido reconocimiento social ni ninguna tutela estatal específica, quedando, como casi siempre, relegadas a su propio destino.
Conclusión: Se concluyó que la medida normativa de establecer el servicio doméstico como esencial sirvió, en la práctica, para reforzar la vulnerabilidad de la trabajadora del hogar en Minas Gerais.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.