ENCRUCIJADA DEL PENSAMIENTO LEGAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v19i30.p196-209.2021Palabras clave:
Corrientes filosóficas y metodológicas del Derecho, Jusnaturalismo, Juspositivismo, Tópico, Dogmático, Normativismo, Judicialismo, Neoconstitucionalismo, Psicología jurídicaResumen
Objetivo: Piense en el lugar y el papel, en toda su "circunstancia", del Derecho y los Juristas en la sociedad en la que vivimos, la llamada "sociedad de la información".Metodología: Se inició con una reflexión sobre el “estado del arte” de las corrientes filosóficas y metodológicas para luego llegar a elementos menos teóricos en general y más centrados en el derecho en acción. Fue una metodología esencialmente filosófica a seguir.Resultados: Aunque, en la "sociedad de la información" en la que vivimos, las teorías filosóficas y metodológicas en derecho acaban siendo destronadas por el puro y simple tecnicismo, que prescinde de ellas, o por epítomas superficiales, todavía hay quienes se resisten a esta investigación y enseñanza. Este artículo busca establecer el "estado del arte" en relación a las distintas corrientes de pensamiento en Filosofía y Metodología del Derecho, desde la pareja dicotómica juspositivista / jusnaturalista, hasta la pareja dicotómica normativismo / judicialismo, pasando por el pensamiento sistemático / dogmático vs. pensamiento tópico / problemático. Sin embargo, esta red de diferenciación no es suficiente. Las oposiciones binarias se superponen y se imbrican. Y, sobre todo, está la búsqueda de la Justicia o, por el contrario, una aplicación rutinaria y conformada de lo que algunos creen que es el derecho positivo de una hard lex, sed lex. Además de pensar, también lo es la práctica. Además del derecho en los libros, el derecho en acción. Sin duda, la teoría puede ser la base de esta teoría, pero también es la forma jurídica de los abogados. El cual, independientemente de la personalidad de cada jurista, también se beneficia de estar formado generalmente por la formación jurídica, desde las Universidades.Contribuciones: El artículo llega a conclusiones tan originales que las aportaciones, a las que se hace referencia a lo largo del texto y las notas, son esencialmente coadyuvantes y se refieren a aspectos argumentativos o heurísticos específicos.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.