LEY Y ORDEN: DE LA RETÓRICA LITERARIA A LA RETÓRICA JURÍDICA
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v18i29.p265-284.2020Palabras clave:
Metodología jurídica, Retórica, Arte y Derecho, Orden, Francisco PuyResumen
Objetivo:El análisis del binomio "ley y orden" tiene como objetivo relacionar el proceso de lectura de textos literarios o cinematográficos, aplicándolos al proceso de lectura de hechos jurídicos y políticos, resaltando la importancia del "orden" de los hechos en la interpretación de los hechos.Metodología: Se utilizaron cuatro medios de demostración: los argumentos deductivos, basados en estudios retóricos, sobre la distorsión operada por el orden de factores; los inductivos, que acercan el análisis de los discursos jurídicos (que quieren acercarse a la objetividad) al análisis de los discursos artísticos (ciertamente subjetivos); los análogos, que presuponen la presencia constante de la ficción en el razonamiento de las humanidades, y los de autoridad, que remiten sobre todo a la importancia de la obra retórica de un jurista español, Francisco Puy.
Resultados: El ensayo identifica como fundamental la reflexión de los juristas sobre la importancia del orden en el discurso, es decir, de los hechos relatados en el proceso, teniendo en cuenta sus inevitables efectos de conformación y / o manipulación.
Contribuciones: Los dos principales aportes de esta investigación serán la valorización de los estudios retóricos en general (y de abogados como Francisco Puy en particular), y el aprovechamiento de una formación humanística / artística de los juristas, tan a menudo formada en la creencia de esta neutralidad retórica en la interpretación de hechos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.