EN BUSCA DE LA IDENTIDAD EUROPEA PERDIDA
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v18i29.p243-264.2020Palabras clave:
Identidad europea, Política, Apertura epistemológica, MitoResumen
Objetivo: El propósito de este ensayo es verificar si existe o no una identidad europea y cuáles son sus elementos característicos, tratando de comprender las consecuencias de este hecho para Europa - en particular para la Unión Europea - y para el mundo.
Metodología: Se trata de una investigación interdisciplinaria de carácter histórico, filosófico, político, cultural y legal que se apoya en una metodología deductiva de análisis documental que busca la articulación de conocimientos diversos. La articulación es posible definiendo una matriz de conocimiento desde una perspectiva holística.
Resultados: Hay evidencia de diferentes perspectivas sobre la identidad europea, que es fundamental para comprender los procesos políticos y sociales en Europa. También es evidente que existe la necesidad de un mínimo entendimiento entre los agentes políticos y los ciudadanos sobre qué es la identidad europea, para que el proyecto de construcción europea pueda sobrevivir.
Contribuciones: La principal contribución de esta investigación es mostrar que el proceso de integración europea no es simplemente técnico, sino político. Ser político requiere repensar el proceso de ejercicio del poder, tanto en la Unión Europea como en los Estados, sustituyendo la lógica clásica del poder por el poder por una lógica cercana a los ciudadanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.