LA REGULACIÓN DE LA DECISIÓN DISRUPTIVA EN EL PODER JUDICIAL BRASILEÑO Y LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO PRECAUCIONARIO: ¿JUEZ NATURAL O "JUEZ ARTIFICIAL"?
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v19i30.p91-117.2021Palabras clave:
Ley General de Protección de Datos (LGPD), Poder Judicial. Decisiones automatizadas, Sociedad de riesgo, Inteligencia artificial en el poder judicial, Inteligencia Artificial BrasileñaResumen
Objetivo: El propósito de este artículo científico es abordar la inteligencia artificial (IA) en su aspecto regulatorio multifacético, planteando como hipótesis central que si bien no existe una legislación específica en Brasil, la LGPD parece haber regulado algunos aspectos de esta nueva tecnología, lo que la convierte en es posible utilizarlo como directriz normativa, junto con la construcción teórica del principio de precaución, para promover el uso seguro de la IA en el Poder Judicial brasileño.
Metodología: La opción metodológica adoptada en este ensayo se sitúa dentro de los límites de la línea jurídico-dogmática y emplea el razonamiento deductivo. Debido a la baja producción de investigación científica sobre el tema en el escenario nacional, se utilizó el carácter exploratorio para ampliar la búsqueda de materiales producidos por literatura extranjera especializada. Es una investigación y una encuesta documental.
Resultados: Se identificó la importancia de la LGPD como marco regulatorio para la IA en los tribunales brasileños, ya que esta Ley puede actuar como una estrategia para implementar una nueva visión basada en el desarrollo tecnológico seguro. Cabe señalar que si bien no existe una conclusión definitiva para el tema, también se pudo comprobar la importancia de la carga teórica e histórica del principio de precaución como herramienta jurídica capaz de minimizar y/o eludir los posibles efectos negativos en la aplicación de esta nueva tecnología.
Contribuciones: El aporte central de esta investigación es identificar los riesgos potenciales en el uso de la IA en el Poder Judicial e indicar lecturas alternativas que puedan ayudar en la prevención de estos efectos no deseados a la jurisdicción, a partir de construcciones teóricas que iluminen los caminos de un desarrollo tecnológico seguro y prudente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.