La incidencia de normas europeas en Brasil

la extraterritorialidad desde el reglamento europeo contra la deforestación y la represión penal a la deforestación en tierras públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p238-271.2024

Palabras clave:

extraterritorialidad, reglamento europeo contra la deforestación, Justicia Federal

Resumen

Contextualización: El artículo analiza los posibles impactos extraterritoriales del Reglamento Europeo contra la Deforestación (RED) de la Unión Europea (UE) en la formulación de políticas ambientales en Brasil, dado que la UE exige el cumplimiento de estrictos estándares ambientales por parte de los países exportadores. Además de prever mecanismos de control sobre los productos importados, el RED establece sistemas para evaluar las políticas públicas de los países exportadores contra la deforestación, incluyendo mecanismos de represión y la aplicación de sanciones.

Objetivo: Evaluar si las sanciones previstas en el artículo 50-A de la Ley nº 9.605/98, que penaliza la deforestación ilegal en bosques de dominio público o tierras devolutas en Brasil, cumplen con los criterios del RED, en especial respecto al grado de efectividad de la legislación penal brasileña en la lucha contra la deforestación.

Método: Se analizaron 66 fallos del Tribunal Regional Federal de la 1ª Región, emitidos entre enero y octubre de 2024, utilizando una búsqueda jurisprudencial con palabras clave relacionadas con la deforestación y apelaciones penales. En los casos con condena, se evaluaron las penas aplicadas y las áreas deforestadas.

Resultados: La mayoría de los casos resultaron en absoluciones (58,2%) o prescripciones (8,8%), mientras que solo el 32,4% condujo a condenas. Las penas aplicadas, generalmente leves, incluyeron medidas no privativas de libertad, principalmente sanciones pecuniarias, que no resultaron suficientes para disuadir la deforestación ilegal. Se concluye que la legislación penal brasileña no cumple con los criterios cualitativos y de finalidad previstos por el RED para evaluar la efectividad de las políticas represivas de los países exportadores.

Biografía del autor/a

Jamile Bergamaschine Mata Diz, UFMG

Doutora em Direito Público/Direito Comunitário pela Universidad Alcalá de Henares -Madrid. Mestre em Direito pela UAH, Madrid. Master en Instituciones y Políticas de la UE-UCJC/Madrid. Coordenadora do Centro de Excelência Europeu Jean Monnet UFMG. Professora da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG).  Catedrática Jean Monnet Direito UFMG. Belo Horizonte, MG, BR.

Vinicius Cobucci, Escola Superior Dom Helder Câmara

Doutorando em Direito pela Universidade Federal de Minas Gerais. Mestre em Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável pela Escola Superior Dom Helder Câmara. Bacharel em Direito pela Universidade Federal de Viçosa. Juiz Federal. Ex-Defensor Público Federal. Belo Horizonte, MG, BR. . 

Carlos Francisco Molina Del Pozo, Universidade de Alcalá de Henares

Catedrático de Derecho Administrativo y Catedrático Jean Monnet Ad Personam de Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Presidente del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI). España.

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

MATA DIZ, Jamile Bergamaschine; COBUCCI, Vinicius; DEL POZO, Carlos Francisco Molina. La incidencia de normas europeas en Brasil: la extraterritorialidad desde el reglamento europeo contra la deforestación y la represión penal a la deforestación en tierras públicas. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 22, n. 41, p. 238–271, 2024. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v22i41.p238-271.2024. Disponível em: https://unichristus.emnuvens.com.br/opiniaojuridica/article/view/5636. Acesso em: 3 feb. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais

Artículos más leídos del mismo autor/a