Regulación de la inteligencia artificial en el ámbito de la competencia
¿una manera de promover o inhibir la innovación?
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i40.p162-180.2024Palabras clave:
inteligencia artificial, regulación, derecho antimonopolio, innovaciónResumen
Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar la posible regulación de la inteligencia artificial (IA) en el contexto del derecho de la competencia, específicamente en el campo del derecho antimonopolio en Brasil. La investigación busca evaluar si una futura regulación de la IA tiende a promover o inhibir la innovación, considerando el papel de la Unión Europea (UE), que se ha destacado en este debate global, especialmente con la aprobación del "AI Act" por parte del Parlamento Europeo.
Metodología: El análisis se realizó mediante el método inductivo, basado en una revisión documental y bibliográfica. El estudio abarcó informes, artículos académicos y proyectos de ley sobre IA en el contexto brasileño.
Resultados: Los resultados indican la necesidad de una regulación de la IA que esté en conformidad con los principios del derecho de la competencia. El artículo sugiere que dicha regulación debe establecer directrices claras sobre el uso de los sistemas de IA, así como definir los deberes y obligaciones de los actores involucrados. Al promover un equilibrio entre la innovación tecnológica y la seguridad jurídica, la regulación puede incentivar el avance tecnológico sin comprometer los derechos fundamentales ni la lucha efectiva contra las prácticas anticompetitivas.
Contribuciones: El estudio contribuye al debate sobre la regulación de la IA en el ámbito del derecho antimonopolio, destacando la importancia de un enfoque regulatorio que armonice la innovación con la competencia leal. La investigación sugiere que una regulación adecuada puede no solo promover la innovación, sino también garantizar la protección de la competencia en el mercado digital.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.