El golpe de Don Juan

análisis de fenomenología y respuestas de justicia a el fraude por pajera íntima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p115-146.2024

Palabras clave:

fraude sentimental, fenomenología, respuestas, relaciones de género, sistema de justicia

Resumen

Objetivo: Comprender la fenomenología y las respuestas que ofrece el sistema de justicia penal ante el llamado fraude sentimental, practicado contra la mujer en relaciones íntimas de afecto.

Metodología: Análisis documental cuantitativo y cualitativo de 39 procedimientos por el delito de fraude cometido por pareja o familiar en contra de una mujer, en el Distrito Federal de Brasil, en 2019 y 2020.

Resultados: Hay un perfil específico de mujeres victimizadas: blancas (53,8%), de mediana edad (mayoría entre 25 y 44 años), residentes en barrios de clase media-alta o alta (61,9%), con ingresos económicos superiores a 3 salarios mínimos (59%) y profesiones establecidas. El 38,5% de los agresores tenían otros antecedentes policiales. En el 35,9% la relación duraba hasta 6 meses. En el 5,1% el crimen se perpetró íntegramente a través de Internet y en el 20,5% comenzó en Internet. Se identificaron tres tipos de estafas: inducción a la entrega de bienes (48,7%), gestión abusiva del patrimonio (66,7%) y falsificaciones (23,1%). Las estrategias fueron el abuso de la relación afectiva (41%), falsa identidad (35,9%), miedo (35,9%), simulación de emergencia (30,7%), solicitud de cuidados (25,6%) y falsas oportunidades (15,4%). El valor total de las estafas asciende a R$ 2,7 millones. En el 23,1% se excluyó la aplicación de la Ley Maria da Penha. Hubo poca protección personal (33,3%) o patrimonial (7,7%). En el 23,1% se presentó denuncia y, en el 10,3%, hubo condena, con una pena media de un año y medio. Un análisis cualitativo revela la existencia de relaciones de género y deficiencias en la investigación criminal.

Conclusión: El sistema de justicia necesita incorporar mejor una perspectiva de género para la investigación, procesamiento y juicio del delito de fraude sentimental.

Biografía del autor/a

Thiago Pierobom de Ávila, Centro Universitário de Brasilia - UniCEUB; Ministério Público do Distrito Federal e Territórios; Comissão Interamericana de Direitos Humanos

Pesquisador Visitante Internacional em estágio de pesquisa de Pós-Doutorado em Residência (International Visiting Scholar) - American University Washington College of Law, Washington, DC, US. Professor Associado do programa de Mestrado e Doutorado em Direito do Centro Universitário de Brasília – UniCEUB. Pesquisador Associado do Instituto de Direito Penal e Ciências Criminais da Universidade de Lisboa – IDPCC. Promotor de Justiça do Ministério Público do Distrito Federal e Territórios – MPDFT, atualmente afastado para atuar como pessoal associado da Comissão Interamericana de Direitos Humanos. Coordenador Adjunto de Pesquisa da Escola Superior do Ministério Público da União – ESPMPU.

Gabriel Santana Granja, Fundação Escola Superior do Ministério Público do Distrito Federal e Territórios

Pós-graduando em Direito pela Fundação Escola Superior do MPDFT. Bacharel em Direito pela Universidade de Brasília. Analisa jurídico do MPU. Brasília, DF, BR.

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

ÁVILA, Thiago Pierobom de; GRANJA, Gabriel Santana. El golpe de Don Juan: análisis de fenomenología y respuestas de justicia a el fraude por pajera íntima. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 22, n. 41, p. 115–146, 2024. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v22i41.p115-146.2024. Disponível em: https://unichristus.emnuvens.com.br/opiniaojuridica/article/view/5185. Acesso em: 3 feb. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais