LA CENTRALIDAD DE LOS FUNDAMENTOS ÉTICO-ANTROPOLÓGICOS EN EL CASO DEL ABORTO: UNA DEFENSA DEL PERSONALISMO REALISTA
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i37.p306-339.2023Palabras clave:
aborto, fundamentos ético-antropológicos, personalismo realista, Tomás de Aquino, ley natural.Resumen
Objetivo: Este artículo trata sobre la centralidad de los fundamentos ético-antropológicos en el caso del aborto. Específicamente, se pretende (1) exponer descriptivamente las tres perspectivas abortistas que se destacan en la actualidad a partir de diversos fundamentos ético‑antropológicos: la perspectiva abortista funcionalista, la perspectiva abortista libertaria y la perspectiva abortista relacional; (2) exponer los errores que orientan los fundamentos ético‑antropológicos de tales perspectivas; y (3) demostrar que la exposición de los errores fundamentales de las más famosas perspectivas abortistas contemporáneas se sustenta en un fundamento ético antropológico específico llamado personalismo realista, según la cual todo ser humano es una especie de ser marcado por una dignidad intrínseca desde su origen biológico hasta su muerte, sustentado así en la titularidad de deberes y derechos que anteceden a la positividad estatal.
Método: Aproximación teórica y reflexiva según bibliografía autorizada y actualizada. Además de prestar atención a los datos embriológicos y genéticos actuales que apuntan a la concepción como el momento biológico originario de un nuevo ser humano, utiliza las enseñanzas de Tomás de Aquino y sus intérpretes contemporáneos, con énfasis en quienes constituyen la Nueva Escuela de la Ley Natural.
Resultado: Las principales perspectivas abortistas actuales enfatizan un solo aspecto de la persona, reduciendo los demás aspectos al que se enfatiza. Por el contrario, el personalismo realista propone una visión integral de la personalidad del hombre, declarándo la ontológica, axiológica, biológica y jurídicamente sin negar la posibilidad de conocer y observar a la humanidad desde ángulos inagotables. En el contexto del acto del aborto, el personalismo realista, por exigencia racional, denuncia su común error, entendiendo que la práctica abortiva suele ser una afrenta directa al derecho moral absoluto que tiene el nonato – persona humana digna – de no ser muerto por otro desde su concepción.
Contribuciones: Este artículo reúne notas técnicas preliminares. Su aporte se remonta al necesario avance de los estudios atentos a los fines o propósitos evidentes (bienes básicos) que conciernen a la realización personal del ser humano. Y más. Debido a los vacíos en la literatura nacional a nivel filosófico-jurídico y biojurídico, este aporte se remonta también a la urgencia de brindar a los estudiosos una visión holística de los fundamentos ético-antropológicos comunes hoy en día en el caso del aborto. También se piensa que este artículo posibilita un estudio en profundidad de los fundamentos ético-antropológicos allí expuestos. Cabe señalar, sin embargo, que los fundamentos constitutivos de las perspectivas funcionalistas, libertarias y relacionales abortistas están en consonancia con una mentalidad autodestructiva expresada, por ejemplo, en la esclavitud, el racismo, la marginación de la mujer, el desprecio por los ancianos. y ridiculizar a los seres humanos humanos con discapacidades.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.