LA INVOCACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS PARA DETERMINAR UMA EXPROPRIACIÓN INDIRECTA EM EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i37.p276-305.2023Palabras clave:
expectativas, inversionista, arbitraje, expropriación.Resumen
Propósito: Este artículo examina la función de las expectativas de los inversores extranjeros en la determinación de la expropiación indirecta en los arbitrajes internacionales de inversión. La expropiación indirecta se produce cuando una medida normativa del Estado que tiene por objeto regular una determinada política pública proyecta efectos que se equiparan a la expropiación. El impacto de la medida sobre la inversión extranjera es de tal naturaleza que la neutralice y la haga inoperante. En la práctica del Derecho Internacional de Inversiones, los acuerdos de protección de inversiones, así como la jurisprudencia arbitral, se han referido a las expectativas inequívocas y razonables de los inversionistas para analizar los efectos expropiatorios de las medidas regulatorias del Estado. Sin embargo, los contornos de estas expectativas aún no están claramente delimitados, lo que dificulta la búsqueda de legitimidad y razonabilidad de las expectativas de los inversionistas. El artículo aborda esa problemática.
Metodología: La investigación se realizó de forma cualitativa a partir de fuentes primarias y secundarias. Por lo tanto, se estudió una muestra de acuerdos de protección de inversiones y la jurisprudencia arbitral. También se utilizó un método inductivo, partiendo de casos concretos para comprender y explicar la legitimidad y razonabilidad de las expectativas de los inversores.
Resultados: Se concluye que el uso de expectativas legítimas para identificar una expropiación indirecta debe basarse en representaciones objetivas, claras e inequívocas realizadas por el Estado al inversionista a fin de legitimar sus expectativas. También se demuestra que la delimitación de expectativas depende necesariamente del comportamiento que adopte el inversionista durante sus operaciones.
Aportes: El artículo presenta una reflexión para racionalizar el uso de las expectativas del inversionista en el Derecho Internacional de Inversiones y, más específicamente, en el arbitraje internacional entre inversionista y Estado. Aporta una metodología para justificar en qué casos, bajo qué condiciones y con qué límites las expectativas pueden o no ser consideradas para identificar una expropiación indirecta.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.