ACTUACIÓN DEL DEFENSOR PÚBLICO EN EL ARBITRAJE AMBIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v21i36.p117-147.2023Palabras clave:
arbitraje, medio ambiente, insuficiente, acceso a la justicia, Defensor públicoResumen
Contextualización: Según la doctrina y el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), el Poder Judicial no es la única forma de acceder a la justicia, hoy existe un sistema denominado multipuerta. En esta perspectiva, en los últimos años, uno de los institutos que ha cobrado mayor protagonismo es el arbitraje, involucrando las más diversas áreas del derecho, justificando el análisis de su relevancia en las controversias relacionadas con el medio ambiente, a pesar de considerar, en un primer análisis, es un derecho fundamental difuso e indisponible. Sin embargo, existen consecuencias económicas y materiales del daño ambiental, que pueden ser tratadas mediante arbitraje.
Objetivo: El objeto de este artículo es verificar si es posible y, en caso afirmativo, los posibles contornos de la Defensoría Pública en el arbitraje ambiental a favor de los desfavorecidos.
Método: El método adoptado para la elaboración de este artículo fue el hipotético-deductivo, siendo la investigación, en cuanto al procedimiento, bibliográfica y jurisprudencial.
Resultados: La investigación concluye que la Defensoría Pública debe actuar en todas las etapas del procedimiento, incluso antes de su elección, proporcionando una equiparación de "armas" en los campos jurídico y económico, como resultado de la garantía constitucional de asistencia jurídica plena y gratuita a los más pobres.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.