CROWDFUNDING DE INVERSIÓN EN NÚMEROS EN BRASIL Y LA PERSPECTIVA DE AMPLIACIÓN DE SU ACCESO A LA POBLACIÓN BRASILEÑA
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v20i35.p21-60.2022Palabras clave:
crowdfunding de inversión, investigación empírica, democratización, acceso, mercado de valoresResumen
Contextualización: El desarrollo del Crowdfunding de Inversión desde su regulación por ICVM nº 588 en 2017.
Objetivo: Evaluar la hipótesis de que la regulación traída por la Instrucción CVM No. 588 de 2017 está cumpliendo con los objetivos que llevaron a su institución, es decir, democratizar y ampliar el acceso al mercado de valores para emprendimientos nacientes de reconocido potencial.
Método: Revisión bibliográfica y de análisis de estándares y datos, cuantitativos y cualitativos, respecto a plataformas de inversión participativa, volumen de fondos recaudados, inversores, empresas investidas y áreas de inversión entre 2014 y 2020.
Resultados: Hubo un aumento considerable en los números del Crowdfunding de Inversión a partir de 2017 y en su potencial para financiar empresas comerciales. Fue posible notar una concentración de la aplicación entre los inversionistas varones, menores de 40 años, con títulos de educación superior y altos ingresos promedio, en las regiones sur y sureste, y limitadas a algunas actividades especificas como en los sectores financiero, inmobiliario y tecnológico.
Conclusiones: Los resultados mapeados parecen indicar la necesidad de modificar la regulación a fin de promover la expansión del uso del Crowdfunding de Inversión, una vez verificada la limitada diversificación de inversiones en tres aspectos: regiones del país en las que se ofrecen valores a través de Crowdfunding de Inversión; el perfil del inversor y el alcance de las actividades sujetas a inversión. Analizando la reciente Convocatoria de Audiencia Pública SDM CVM n. 02/2020, no fue posible identificar en la propuesta normativa reglas, mecanismos o perspectivas para incrementar la baja diversificación de inversiones observada en el país.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.