LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES DEL ESTADO-NACIÓN EN LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DIGNO EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 DE LAS NACIONES UNIDAS
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v18i28.p115-144.2020Palabras clave:
Trabajo digno, Desarrollo sostenible pluridimensional, Agenda 2030, Estado-naciónResumen
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su más reciente proyecto de gobierno global, vislumbra en la realización equilibrada de objetivos sociales, económicos, ambientales y políticos la clave para el desarrollo planetario en condiciones de sostenibilidad. El trabajo digno, por el potencial emancipatorio y afirmador de la dignidad humana que presenta, desempeña un papel estratégico en este proceso, mereciendo mención en el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese sentido, el presente artículo verifica cuáles son los límites y las posibilidades del Estado-nación en la efectivización del trabajo digno en el ámbito de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a lo que procede por medio de pesquisa bibliográfica, adoptando el método deductivo. Los resultados indican que, aunque el Estado-nación pueda avanzar en la efectivización del trabajo digno mediante la adopción de políticas públicas amplias, fortalecimiento de las pequeñas empresas, apoyo a las iniciativas de economía solidaria, reformas legislativas y potencialización de la fiscalización del trabajo, tal éxito está condicionado a la actuación convergente de otros actores, principalmente los que representan intereses económicos, como las corporaciones transnacionales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.