CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LOS REGÍMENES DE DAÑOS Y SEGUROS EN EL DERECHO COLOMBIANO
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i39.p170-189.2024Palabras clave:
Derecho de daños, Derecho de seguros, Pedagogía y Derecho, Aprendizaje basado en problemas, Metodologías de enseñanza del DerechoResumen
Objetivo: El presente artículo tiene por objetivo formular una serie de reflexiones metodológicas en los procesos formativos de estas disciplinas jurídicas, con un especial énfasis en el ABP o aprendizaje basado en problemas.
Metodología: Los autores se apoyan en los métodos hermenéutico y correlacional, que vinculan tanto elementos de pedagogía como herramientas jurídicas, con el propósito de presentar aportes a la enseñanza del Derecho. El alcance de la investigación es exploratorio, y las técnicas utilizadas se sustentaron en el análisis documental de información especializada, a partir de bases de datos como Scopus, Redalyc y Scielo.
Resultados: Se presentan algunas reflexiones propias sobre el ‘deber ser’ y los métodos tradicional y activo en la enseñanza de estas dos áreas disciplinares del Derecho.
Contribuciones: La enseñanza del Derechos de daños y el Derecho de seguros como disciplinas del conocimiento jurídico, implica promover en los estudiantes competencias y destrezas a través de metodologías activas de aprendizaje activo, y desde ámbitos tales como la responsabilidad civil, estatal y penal, el Derecho procesal y probatorio, entre otras áreas del conocimiento jurídico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.