Toxoplasmosis gestacional y congénita: perfil epidemiológico de municipios de extrema pobreza en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.12662/2317-3076jhbs.v13i1.5667.p1-5.2025Palabras clave:
epidemiological studies, extreme poverty, low-income population, congenital toxoplasma infectionsResumen
Objetivo: Evaluar el perfil epidemiológico de la toxoplasmosis gestacional y congénita en municipios de extrema pobreza de Brasil de 2019 a 2022. Métodos: Se trata de un estudio ecológico basado en datos secundarios del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud (DATASUS). Se recopiló información sobre el número de casos notificados de toxoplasmosis gestacional y congénita, considerando como lugar de residencia los municipios de extrema pobreza. Las variables evaluadas fueron región y raza, para toxoplasmosis gestacional, grupo de edad y escolaridad, y toxoplasmosis congénita, sexo. Resultados: Entre 2019 y 2022, se notificaron 6.895 casos nuevos de toxoplasmosis gestacional (GT) y 1.677 casos nuevos de toxoplasmosis congénita (CT) en municipios de extrema pobreza de Brasil. En cuanto a las regiones del país, el mayor número de casos se concentró en el Nordeste durante el período analizado. En cuanto a los casos por raza, las personas negras fueron las únicas con una tendencia ascendente estadísticamente significativa en ambas enfermedades. Analizando los casos por sexo en CT, se observó un incremento porcentual en ambos sexos, pero con alta significación estadística en el sexo femenino. En cuanto al grupo de edad en GT, las mujeres de entre 20 y 39 años mostraron una importante tendencia al alza. Conclusión: Con base en el análisis de los datos, los números absolutos apuntan a un aumento significativo de casos, especialmente en 2022.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Health and Biological Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.