Autismo, Estrategias ABA y Educación: Una Revisión de Alcance

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12662/1809-5771ri.126.5610.p34-41.2024

Palabras clave:

Profesores, Análisis de Conducta Aplicado, Trastorno del Espectro Autista, Educación

Resumen

Introducción: El Análisis de Conducta Aplicado (ABA) contribuye a promover la inclusión escolar de niños con autismo. La formación continua de los profesores es esencial para una educación verdaderamente inclusiva y social para estos estudiantes, requiriendo prácticas pedagógicas que fomenten un entorno escolar adaptado e integrador para apoyar el desarrollo académico. Objetivo: Mapear el conocimiento y la preparación de los profesores en estrategias de Análisis de Conducta Aplicado (ABA) para la alfabetización de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método: Se realizó una Revisión de Alcance, empleando protocolos rigurosos con un enfoque en la reproducibilidad para evaluar la efectividad de las prácticas de ABA en contextos específicos. Se consultaron las bases de datos PUBMED y BVS, y se aplicaron directrices mejoradas, como PRISMA para revisiones sistemáticas. Resultados: Se incluyeron siete artículos que exploran temas como el desarrollo profesional, la aplicación de prácticas basadas en evidencia (PBE), las barreras para la inclusión y la autoeficacia de los profesores en la educación inclusiva para estudiantes con TEA. Discusión: Las prácticas de ABA y PBE se destacan como fundamentales para la inclusión de estudiantes con TEA. La formación continua se considera esencial para crear un entorno escolar inclusivo y adaptado a las necesidades de estos estudiantes. Conclusión: ABA y PBE son efectivos en la enseñanza de niños con TEA, subrayando la necesidad de formación continua y apoyo especializado para los educadores que enfrentan los desafíos de la inclusión escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raiane Lúcia Cruz de Oliveira Torres, Faculdade Pernambucana de Saúde

Estudante de Psicologia da Faculdade Pernambucana de Saúde

Leopoldo Nelson Fernandes Barbosa , Universidade Federal de Pernambuco

Doutor em Neuropsiquiatria e Ciências do Comportamento pela Universidade Federal de Pernambuco

Publicado

2024-12-11

Número

Sección

Artigos de Revisão